Sponsor

Golpe Tierra golpea a una diáspora

La Banda de jazz Afro-Peruana desde Madison, celebra un nuevo EP el 13 de Mayo en el Art In. | Por Scott Gordon, traducido por Francisco Velazquez

La Banda de jazz Afro-Peruana desde Madison, celebra un nuevo EP el 13 de Mayo en el Art In. | Por Scott Gordon, traducido por Francisco Velazquez (English version)

Sponsor

Golpe Tierra son, de izquierda a derecha: Tony Barba, Richard Hildner, Juan Tomás Martínez, and Nick Moran. Foto por Paddy Cassidy.

Golpe Tierra son, de izquierda a derecha: Tony Barba, Richard Hildner, Juan Tomás Martínez, and Nick Moran. Foto por Paddy Cassidy.

La palabra “golpe” puede indicar un montón de cosas diferentes dependiendo del contexto, incluyendo: un golpe físico o golpes, un golpe político, o una técnica de guitarra percusiva en la música flamenca. La banda de Madison Golpe Tierra hace música afroperuana que incluye esa variedad de significados. El nombre de la banda se traduce aproximadamente a “golpeando la tierra,” lo que obviamente sugiere un vigoroso baile, pero también tiene tonalidades políticas. El título de su nuevo EP, Golpe Con Golpe, que la banda celebrará con un espectáculo del 13 de mayo en Art In, es un idioma que significa “golpe por golpe, “Al igualar a alguien golpe por golpe en una pelea.”

El guitarrista Richard Hildner y el bajista Nick Moran formaron la banda en 2010 con el percusionista Juan Pastor, quien despues se movio a Chicago. Juan Tomás Martínez se unió a la banda en 2013, y al igual que Pastor, toca el cajón, un tambor de caja, en cual el jugador se sienta en lo alto mientras golpea la frente con las manos o mazos, creando sonidos distintivos que van desde rumores hasta como Hildner lo pone, cortando altos. Martínez también agrega la mezcla de su voz, en cual el EP va desde sombrío y gracioso (como en la balada “La Despedida”) a profundo y poco convencional(“Golpe Con Golpe”). El saxofonista / jugador de clarinete bajo Tony Barba se unió en 2015, en tiempo para que la banda fuera a un viaje de ocho días a Cuba.

La primera canción, igual al título del EP, es una celebración y una canción de lucha. Hildner explica que se trata de la “guerra de clases,” y las letras de Martínez, en español, hablan de la necesidad de un “golpe musical” o golpe musical -una resistencia popular que saca fuerza de la música y la danza. Aquí hay un versículo:

Es momento de alcanzar un acuerdo éntrelas masas,

Que la tierra ya no esta verde, todo esta en llamas.

Es momento de alcanzar un acuerdo éntrelas masas,

No es posible cambiar el mundo si tu no bailas.

Tres miembros de la banda son nativos de Madison con raíces en el mundo latino y la diáspora africana. Hildner y Moran son de ascendencia peruana. Martínez nació en Madison, pero la mayoría de su vida él creció en Venezuela (de donde su familia es tambien) y en España. Esto le da un punto de vista único al grupo desde cual combina diversas formas de música de todo el mundo hispano, desde la música criolla peruana hasta el flamenco. Martínez y Hildner comparan las tradiciones musicales de la América Latina como dialectos del mismo idioma.

Sponsor

“Todas las tradiciones populares en América Latina son como hermanos,” dice Martínez. “Son acentos diferentes y quizás palabras diferentes, pero es casi el mismo concepto.” Hildner agrega: “Cada país tiene su propio acento, pero todos podemos entendernos perfectamente.”

Debido a los cambios en la membrecía a lo largo de los años, las composiciones originales de Golpe Con Golpe suenan un poco diferente comparados al punto de partida de la banda, pero todavía reflejan su objetivo inicial de combinar la música afroperuana con los instintos de improvisación del jazz. Especialmente en las pistas de guitarrista Hildner y las frases de saxofón de Barba, la banda unifica el ritmo agresivo con una melodía fluida y lírica. Las estructuras de las canciones pueden parecer inusuales, lo que es parcialmente un producto de dejar que las canciones evolucionar en el ambiente vivo antes de que fueran grabadas. Hildner compara en broma la escritura y el proceso de organización de la banda con el lema de UW-Madison’s de “tamizar y picar.”

“Tomamos una canción y la transformamos,” dice Martínez. Le llamo destruir la canción.

En 2015, Golpe Tierra se convirtió en la primera banda de Madison en viajar a Cuba desde que la administración de Obama anunció que los Estados Unidos normalizaron las relaciones con Cuba. El viaje, organizado a través de la sociedad “hermana ciudad” de Madison con la ciudad cubana de Camaguey. A lo largo de ocho días, la banda realizó con al menos seis conciertos y colaboraron on varios artistas cubanos. Al principio no estaban seguros de cómo los cubanos recibirán la mezcla particular de sonidos latinos y de jazz de el Golpe Tierra, pero terminó siendo un intercambio mutuo.

“Nick se preguntaba cómo los cubanos evan a reaccionar a lo que estábamos haciendo, y cuando vio la reacción él estaba creo, muy feliz,” dice Hildner. La esposa de Hildner, Guisella Medrano, que realiza la danza afro-peruana, también vino para el viaje. “Ellos estaban mostrando su baile afro-cubano, y luego les estaba mostrando la danza afro-peruana, y ellos estaban allí aprendiendo la danza afro-peruana, y les encantó,” dice Hildner. “Muchos cubanos no sabían de ese pequeño aspecto de la diáspora, creo que habian muchas personas sorprendidas a menudo, piensan en Perú, Bolivia y Ecuador como países andinos, indígenas, panpipes, flautas, pero también hay Monumental cultura africana allí .”

Además de querer regresar a Cuba y traer algunos de sus nuevos amigos de allí a los Estados Unidos para jugar, los miembros de Golpe Tierra han estado pensando mucho en la necesidad de espacio latino y visibilidad en Madison. Durante gran parte de su existencia la banda realizó un concierto regular en el Bar Cardinal, propiedad de Ricardo González, un inmigrante cubano y uno de los defensores más prominentes de Madison para la comunidad latina local y las relaciones abiertas entre Cuba y los Estados Unidos. González también comenzó la Asociación de la Ciudad Hermana Madison-Camagüey en los años noventa.

Cuando González vendió el cardenal a principios de este año y los nuevos propietarios convirtieron el lugar como los Pubs de Nomad de Milwaukee, motivaron a la banda a buscar otros espacios y oportunidades. Ellos han estado buscando nuevos lugares como el recientemente renovado Ohio Tavern en el lado este, y grabar un vídeo musical para “Golpe Con Golpe.” Su espectáculo en Art es una combinación de espacio de galería y sala de música, contará con el arte visual de Eloise d’Estienne, un conjunto del DJ venezolano-estadounidense Bumbac Joe, la proyección de un documental sobre el viaje de Cuba a Golpe Tierra y Comida de las Carpana Empanadas carritos. González estará a la mano para el evento.

Mientras que todavía están interesados n tocando el Nomad, donde el trombonista local Darren Sterud ahora está reservando el jazz, Hildner y Martínez todavía sentían la pérdida de una institución importante para la comunidad latina.

“Queremos crear un espacio donde culturalmente podamos sentirnos como en casa, y en Madison hay muchas dificultades para hacerlo,” dice Hildner. “Se podría decir que es la demografía, pero no es sólo la demografía, si vas al centro, será como, ‘no veo demasiados hispanos o mexicanos en el centro’. Tío, hay miles de mexicanos en el centro de la ciudad, todos están ahí … es una cuestión de visibilidad y espacio y quién domina ese espacio .”

Pero, qué sucede con esa dinámica cuando la banda juega un lugar como el Ohio, un espacio agradable pero muy dominado por blancos? “Ese no es el problema,” dice Hildner. “Yo pienso que es una cosa hermosa cuando la gente entra, porque entonces ese es un espacio en nuestros términos de repente, transformamos el espacio.”

El abrazo de la banda y sus complejidades culturales también se incorporan en el cajón hecho a la medida de Martínez. Las primeras personas que desarrollaron el cajón fueron los esclavos africanos en el Perú a los que se les prohibian utilizar sus instrumentos tradicionales. Más tarde, los músicos flamencos en España adoptaron el instrumento, y añadido en cadenas que crean otra dimensión distintiva de sonidos para este instrumento de percusión increíblemente versátil. El cajón de Martínez tiene cuerdas de un lado y no del otro.

“Así que tengo las raíces y la evolución,” dice.

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our privacy policy.

Scroll to Top